Me
gustaría iniciar mi articulo con una frase ya muy conocida por todos ustedes
“Nadie es imprescindible en esta vida” a mi criterio es esta afirmación muy certera, nadie ni nada
es imprescindible todo acaba o cambia y el mundo seguirá girando. Bueno, tal ves aplicado a la vida cotidiana
esta frase sea del todo certera, pero si nos enfocamos en espacios de tiempo
delimitados y situaciones especificas creo que podría afirmar que ciertas
personas y equipos de trabajo si son imprescindibles para cumplir con metas
especificas dentro de un marco de tiempo limitado.
Pensemos
en un escenario muy común y cotidiano para todos: nuestra compañía en la que
actualmente nos desempeñamos forma equipos de trabajo para cumplir con una
serie de tareas específicas. Poco a poco se podrá observar un patrón donde
ciertos equipos sobresalen sobre los otros y los superan en tiempos de estrega
y calidad de resultados. ¿Por qué se da esto? La respuesta simplemente es que algunos
equipos de trabajo son mejores que otros, su manera de organizarse es mejor, e
inclusive la gente que los compone es más capaz e inteligente. Estos equipos de
trabajo se convierten rápidamente en el estándar a seguir para lograr los
resultados esperados y usualmente los miembros del equipo serán mentores de los
demás. ¿Le suena familiar?
Pero
que pasa con los demás equipos de trabajo, aquellos que no han seguido el ritmo
de desempeño de los alfa, debe ver la compañías a estos equipos como recursos
descartables?
Se dice
que la finalidad de una compañía siempre será generar beneficios por medio de
la venta de un producto o servicio, así que para todas estas empresas siempre serán
más rentables adquirir solamente personal de alto desempeño y desechar
cualquier recurso que no genere valor.
No obstante
hoy en día las empresas se concientizan cada vez más y a la vez adquieren
mayores compromisos con su personal y equipos de trabajo. De la RSE se han derivado una serie de normas en las
que la empresa ayuda al empleado a salir adelante, donde se ha dejado de ver a
este como una fuente generadora de dinero a corto plazo y a pasado a
presentarse en muchas ocasiones como una inversión a largo y mediano plazo.
Se puede
decir que la fuerza de una compañía radica en su organización, su gente y sus equipos de trabajo. La gran mayoría
de las compañías invierten cientos de miles de dólares año a año capacitando a
su gente para realizar una serie de trabajos especializados que podrían no estar
al nivel de una persona normal y al finalizar esta capacitación garantizan por
medio de incentivos la retención de este personal dentro de las empresas
Aquellos,
los talentosos que logran sobresalir de todo este proceso de aprendizaje y capacitación
son siempre los mas beneficiados de todo este proceso, ya que las compañías no
solamente dejan de verlos como recursos descartables sino en cambio se ven como
el resultado de un largo proceso donde estos equipos y empleados son los
activos de mas alto valor y por esto serán tratados como tal.
En este
caso estas empresas dedicadas y comprometidas con el personal serán por
supuesto también beneficiadas con equipos de trabajo motivados en un ambiente
de sinergia, que a mediano plazo permitiría a la empresa crecer para así crear
nuevas células de equipos de alto rendimiento donde cada mejora garantiza el desarrollo y funcionamiento
futuro de la compañía en el mercado.
Con todo
lo expuesto anteriormente se podría concluir que:
·
El recurso humano y los equipos de trabajo no
deben de ser considerados recursos descartables,
·
El recurso humano aumentara de valor siempre
y cuando las compañías estén dispuestos en invertir en el.
·
Los equipos de trabajo no se vuelven
indispensable de la noche a la mañana, las compañías deben de estar consientes
que formar un equipo de alto rendimiento conlleva muchas hora de trabajo y capacitación.
·
Aquellos recursos que aportan más deben
siempre ser los mejores remunerados y con mayores beneficios.
·
Aunque los equipos de trabajo no sean
indispensables existen algunos que no son remplazables.
Algunos artículos en línea que
fueron consultados
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/www/adjuntos/publicaciones/1_1761_guia_responsabilidad_social_empresarial_interna_y_recursos_humanos-publicacion_carl.pdf