jueves, 22 de septiembre de 2011

RRHH en Gestión de Proyectos

En la actualidad la gestión de Proyecto se ha convertido en una pieza clave para el desarrollo y sostenibilidad de las grandes, medianas y pequeñas empresas, es por ello que día a día se refleja una mayor necesidad de personas capacitadas en el tema.
El director de proyecto, como todos sabemos carga con la responsabilidad de cumplir con los objetivos planteados al inicio de un proyecto, así también este deberá ser capaz de solucionar cualquier conflicto o problema durante el desarrollo de este, siempre manteniéndose dentro de los tiempos establecidos, con costos controlados.  
Sin embargo como directores de proyectos estamos a sujetos  los cambios de nuestro entorno y a los riesgos asociados a ellos.  Además de todo esto tenemos en nuestras manos al recurso más difícil de administrar, “El Recurso Humano”.  
¿Cómo lograr establecer una correcta gestión sobre este recurso tan impredecible y tan sujeto a cambios? , Por surte este tema ya ha sido sujeto de estudio durante muchos años, tanto asi que se han logrado establecer normas y estándares de trabajo facilitándose un poco la tarea de una correcta gestión de RRHH.
Estudiaremos a continuación las enseñanzas del PMI sobre este tema tan controversial y abordaremos a su vez otras referencias con respecto  al tema, analizando como interpreta estos autores las diferentes formas de gestionar los RRHH.
El Pmbook plantea al igual que el libro Director Profesional de Proyectos una estructura esquematizada de gestión donde se tienen como piezas clave:
·         Desarrollar el plan de recursos humanos
·         Adquirir el equipo de proyecto
·         Desarrollar el equipo de proyecto
·         Dirigirlo el quipo de proyecto
Para cada una de estos puntos se han establecido entradas, (o lo que hay que hacer) herramientas  y técnicas de trabajo (que es lo te ayudara a desarrollar las entradas) y salidas (que son el resultado del desarrollo de las entradas mediante las herramientas. Sin embargo no se entrara en detalles acerca de esta ya que ya se ha establecido Previamente mediante el desarrollo del mapa conceptual.
La diferencia clave entre el libro del Director Profesional de Proyectos y el Pmbook, es la forma en que se aborda el tema ya que el Pmbook es una guía de mejor practicas recopiladas a través del tiempo y se muestra casi en modo de norma, que te dice que se debe hacer pero no como hacerlo, es mucho mas esquematizado y profundo (sobre el que hacer), por otro lado el libro del director de Proyectos se enfoca en el que (aunque a un nivel más bajo) y dedica gran parte de su desarrollo a ejemplificar como se hace para gestionar el RRHH.
Podemos destacar como lo más importante el tema de liderazgo, Motivacion y resolución de conflictos, los cuales son esenciales para una correcta gestión del RRHH en cualquier lugar, ya sea una empresa multinacional o la soda de la esquina.

Liderazgo:
Tipos: Directivo, Consultivo, Participativo, Delegativo, Facilitador, Autocrático y Consensual


Motivación:
La motivación viene de distintos formas dependiendo de cada tipo de persona, para motivar a alguien es esencial aprender que es lo que lo mueve.
Se han establecido a través del tiempo una serie de doctrinas para entender un poco mejor que motivas a las personas:
·         Pirámide de las necesidades de Maslow: para motivar a las personas debe alcanzarse gradualmente desde sus necesidades Primordiales hasta las menos esenciales. En orden se pueden describir, fisiológicas, seguridad, social, estima y autoestima.
·         MC GREGOR: hay dos clases de personas, las que evitan responsabilidades y las que las buscan y asumen
·         Teoría de las necesidades: hay 3 tipos de necesidades logro, afiliación y poder. Según cuál sea su tipo de necesidad, será la motivación que necesiten.
·          Teoría de las expectativas: se crea un círculo virtuoso de esfuerzo-desempeño-recompensa.
·         Teoría de fijación de metas: Las metas  motivan y guían nuestros actos y nos  impulsan a dar el mejor rendimiento.  
·         Herzberg motivación de Trabajar: similar a la pirámide de Maslow dividida en dos partes, Factores higiénicos y agentes motivadores

Resolución de conflictos:

                La resolución de conflictos es parte  esencial del liderar que maneja los equipos de trabajo, Proyecto o gerencia la empresa, cualquier persona que sea encomendada a trabajar y dirigir personal debe de se capaz de afrontar, mediar y resolver los conflictos. Para ello son necesarios una seria de habilidades blandas desarrolladas o innatas, ademas de esto de ha establecido una forma de gestionar de mejor manera los conflictos:

·         Identificar la causa del problema.
·         Analizar el problema.
·         Identificar alternativas de solución.
·         Implementar una decisión.
·         Revisar si esa decisión resolvió el problema.

Además de todo esto hay que crear la documentación necesaria para poder controlar y analizar posteriormente los conflictos y sus posibles soluciones de antemano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario